|
|
|
|
Colección
HORIZONTE DOS MIL
|
La revelación. Acontecimiento fundamental, contextual y creíble
Martín GELABERT BALLESTER
Aquí se presenta qué queremos decir los creyentes cuando hablamos de revelación de Dios. Ésta es afrontada desde tres contextos: la secularización, las religiones y las ciencias naturales. Por último se presenta la cuestión de la credibilidad, pues la acogida de la revelación es un acto sensato y razonable
Precio:
22,00 €
Páginas:
282
|
|
|
|
Nuestra Tierra dará su fruto. El Espíritu Santo en el mundo y en la historia
María José CARAM
Concebida como una introducción a la pneumatología, la autora reflexiona sobre la presencia salvadora del Espíritu Santo en el mundo y la historia. La obra incluye un capítulo sobre los signos de los tiempos, en los que se ofrece una sistematización de esta categoría teológica. En un apéndice María José Caram recoge la experiencia del Espíritu en la religiosidad andina
Precio:
16,00 €
Páginas:
175
|
|
|
|
La unidad de los creyentes. La Iglesia que pensó el discípulo amado
Gerardo SÁNCHEZ MIELGO
Este estudio tiene como objeto presentar la concepción de la Iglesia recogida en el evangelio de San Juan. El análisis minucioso de los textos, lo convierte además, en un comentario de este evangelio lleno de imagenes y simbolismo. Mención especial, por su novedad, merecen los capítulos dedicados a María, la madre de Jesús, y a las otras mujeres presentes en este evangelio.
Precio:
27,00 €
Páginas:
363
|
|
|
|
Encarnación continuada. En la herencia del Vaticano II
Jesús ESPEJA PARDO
"La reflexión teológica, empeño por comprender mejor la fe cristiana que nunca se da fuera de la historia, tampoco puede abstraer del tiempo tal como lo percibe quien hace la reflexión. En mi caso, el cambio cultural ha sido tan amplio, tan complejo y tan alborotado, que la primera reacción es callar. Pero los custionamientos de la propia fe cristiana vienen desde distintos flancos, y uno se ve confrontado sin remedio a la nueva situación cultural que está emergiendo.
Aquel excelente maestro medieval lo formuló bien: "si quitamos la fe en la encarnación, desaparece la fe cristiana". En la fe de la Iglesia van unidas dos convicciones. Primera, la presencia constante de Dios en el mundo y su cercanía para todos: "no está lejos de ninguno de nosotros". Y segunda, que esta inclinación benevolente ha llegado en Jesucristo al grado máximo, definitivo e insuperable".
Precio:
20,00 €
Páginas:
252
|
|
|
|
Sacramento del orden. Vida y santidad del sacerdote ordenado
Pedro FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
La pregunta por el sacramento del Orden es una de las custiones más sensibles en la actualidad eclesial. Pocas realidades han sido tan sacudidas en los últimos decenios como el sacerdocio ministerial.
Esta reflexión trata de aportar, desde la fe y la tradición de la Iglesia, una perspectiva que fundamente y dé equilibrio espiritual y humano al sacerdocio.
Precio:
22,00 €
Páginas:
276
|
|
|
|
Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
Felipe FERNANDEZ RAMOS
Esta nueva obra de Felipe Fernández Ramos es una excelente guía para leer, con sentido actual y con actitud creyente, los relatos que nos transmiten la pasión de Aquel a quien los cristianos confiesan como Nuestro Señor Jesucristo.
Precio:
20,00 €
Páginas:
240
|
|
|
|
Impacto de la religión en el pensamiento moral de los jóvenes. El punto de vista psicológico y otros puntos de vista
Esteban PÉREZ-DELGADO
¿Contribuyen las creencias religiosas de las personas a su desarrollo moral? ¿Son estímulos para una moral posconvencional o de principios, o más bien los sujetos religiosos son más convencionales y dependientes de criterios morales exteriores a la persona? ¿Puede aclarar estos problemas la moderna psicología del desarrollo moral?
Como recuerda en Profesor Pérez-Delgado, catedrático de la Universidad de Valencia y uno de los investigadores pioneros de estos temas en España, la psicología contemporánea ha oscilado al respecto entre dos posturas extremas: hacer derivar la moral de la religión o plantear una moral sin religión, con todas las posiciones intermedias imaginables. Desde una perspectiva externa, la psicología tenderá a minusvalorar los resultados empíricos o a interpretarlos como una forma más de adaptación al medio, en este caso a la moral convenida. Pero el constructivismo cognitivo abrió un nuevo camino al estudio psicológico de las relaciones entre religión y moral.
En esta segunda dirección se sitúa el autor, prolongando y tratando de verificar los supuestos que apoyan la moderna psicología del desarrollo moral y aplicarlos a dilucidar la cuestión concreta de las relaciones entre religión y pensamiento moral, sobre todo en los jóvenes. Sus conclusiones, tras una amplia y pormenorizada discusión de los datos teóricos y la presentación de sus propias investigaciones empíricas, apoyan un juicio matizado y sereno sobre un terreno que, en nuestro contexto, continúa lastrado por posiciones ideológicas militantes de todo signo, que en nada contribuyen ni a un buen desarrollo moral de las personas ni a una buena convivencia social.
Precio:
20,00 €
Páginas:
250
|
|
|
|
María, un itinerario dogmático
Dominique CERBELAUD
Esta obra trata de rastrear los momentos históricos que han jalonado la formación de la doctrina mariana en la Iglesia Católica: desde los sobrios enunciados del Nuevo testamento hasta las diversas formas de mariología moderna, pasando por las discusiones de la época patrística y los debates, con frecuencia muy vivos, de la edad media.
El dogma mariano sigue un curso históricamente accidentado, con aceleraciones bruscas y fuertes resistencias. Para dar cuenta de su aspecto pasional, conviene ir algo más allá en el análisis de los sustratos "no teológicos" del discurso mariano. Es el análisis ofrecido en este estudio que mantiene una orientación decididamente teológica, cuyo sentido se puede resumir en una doble pregunta: ¿Cómo se formó, y por qué se formó, el dogma martiano?
Dominique Cerbelaud (1952) es dominico, profesor de teología dogmática y de patrología en la Universidad católica de Lyon.
Traducción de José Antonio Marcén Tihista
Precio:
25,00 €
Páginas:
384
|
|
|
|
Introducción a la liturgia. Conocer y celebrar
Pedro FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
Esta obra es una nueva edición, totalmente renovada y actualizada, del texto que hace años viene sirviendo, junto a otros, como manual de liturgia en varios centros de estudio. La atención pastoral se ha centrado sobre todo en la reflexión sobre las condiciones de la celebración litúrgica, y mucho menos en su dimensión teológica.
En esta obra se presta especial atención a esta dimensión teológica, sin olvidar desde luego la pastoral. Detrás de modos diferentes de pensar y celebrar la liturgia están las diversas concepciones y experiencias de la fe,de la iglesia, y de nuestra relación con la cultura y con el mundo.
Precio:
20,00 €
Páginas:
316
|
|
|
|
En teoría, es arte. Una introducción a la estética
Sixto José CASTRO RODRIGUEZ
¿Cómo poder afirmar de algo que es arte, o que no lo es? En esta obra, Sixto J. Castro, profesor de Estética en la Universidad de Valladolid, trata de dar una caracterización rigurosa a partir de una serie sucesiva de aproximaciones: mimética, trascendental, intencional, funcionalista, institucional, histórica y simbólica. Estas aproximaciones no son de ayer ni de ahora, sino de siempre. Una obra que introduce en un mundo del que con frecuencia se desconocen sus claves.
Precio:
20,00 €
Páginas:
278
|
|
|
|
A las fuentes de la sacramentología cristiana
Pedro FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
Un tratado sobre la sacramentalidad cristiana es una reflexión sobre los presupuestos y las cuestiones básicas que legitiman la doctrina y la práctica sacramental de la Iglesia. Y eso es lo que se intenta ofrecer en esta monografía, que pretende tomar en consideración tanto la renovación interna como las demandas culturales de hoy.
Precio:
21,00 €
Páginas:
364
|
|
|
|
El sacramento de la penitencia. Teología del pecado y del perdón.
Pedro FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
El sacramento de la Penitencia plantea hoy muchos interrogantes. Algunos cristianos han abandonado su y otros desearían una celebración menos rutinaria.
La historia de la penitencia sacramental, tan movida, nos abre la puerta a nuevas reflexiones y nuevas posibilidades en fidelidad a la fe y al hombre. Además, el sentido del pecado ha asumido hoy nuevas modalidades, a veces patológicas, que urgen una respuesta cristiana; por otra parte, el perdón, criterio fundamental en el Misterio Pascual de Cristo, es una necesidad en la vida humana y en la vida cristiana.
La Iglesia Católica, en el umbral del tercer milenio, ha tomado especial conciencia de la necesidad de pedir perdón y de darlo; ser verdaderos discípulos de Cristo nos impulsa a cargar con los pecados propios y con los pecados de los demás, sabiendo que Cristo cargó con los de todos. En fin, el libro, Sacramento de la Penitencia, Teología del pecado y del perdón, es una invitación a celebrar la Divina Misericordia en favor del hombre herido por el pecado, manifestando así la realidad poderosa del amor de Dios
Precio:
18,50 €
Páginas:
352 págs.
|
|
|
|
Dios escribe y se escribe con trazo humano. Proyecto de cristología fundamental
Vicente BOTELLA CUBELLS
El misterio de la fe cristiana se inscribe en la humanidad del Hijo de Dios. Desde ella y en ella se nos ofrece un acceso a la realidad de Dios (Uno y Trino), a la realidad humana, a la realidad creada y, en definitiva, a cada una de las dimensiones que configuran el desarrollo de este misterio Este acceso humano a Dios lo ha facilitado el propio Dios. No es, en ningún caso, un recurso ególatra de los hombres. La humanidad reveladora y mediadora de Jesucristo es la humanidad de Dios.
Por eso la humanidad es competente en el terreno de la fe y de la teología. Si Dios emplea la gramática humana, ésta a su vez será pertinente para decir a Dios. De ahí el título de esta obra: Dios escribe y se escribe con trazo humano. En realidad, lo que se esconde debajo de este encabezamiento -como señala el subtítulo- es un esbozo de cristología fundamental preocupado, sobre todo, por explicar cómo se hace cristología de forma plausible.
Vicente Botella Cubells es catedrático de la Facultad de Teología de Valencia. Ha publicado en editorial San Esteban: El Vaticano II ante el reto del tercer milenio. Hermenéutica y teología (1999)
Precio:
15,00 €
Páginas:
226
|
|
|
|
Para encontrar a Dios. Vida Teologal
Martín GELABERT BALLESTER
Este nuevo libro de Martín Gelabert trata de actualizar y poner al día el clásico estudio de las virtudes teologales. Es difícil encontrar hoy publicaciones sobre la vida teologal, dimensión sin embargo fundamental en la que se condensa la vida cristiana. De ahí la oportunidad de esta reflexión.
Pero no se trata de una simple puesta al día de un tratado clásico. Cuando se estudian las virtudes teologales, es habitual hacerlo de manera yuxtapuesta, dedicando una parte a la fe, otra a la esperanza y una tercera a la caridad. Así se olvida la unidad de lo teologal, como modo de ser y de actuar que imprime a la vida humana una dirección divina.
En esta obra se consagra la parte más amplia a mostrar los aspectos unitarios y conexos de las tres dimensiones de lo teologal. El lector encontrará páginas que tal vez le sorprenderán. Y también unas lúcidas reflexiones sobre la vertiente antropológica de estas virtudes, pues no hay vida divina, no hay santidad sin el necesario presupuesto de los humano. El camino que conduce hacia Dios pasa a través de la propia maduración.
Precio:
20,00 €
Páginas:
296
|
|
|
|
El ministerio en la Iglesia. Un cambio de perspectiva
Jesús ESPEJA PARDO
Que hay desazón y un cierto desencanto en muchos sectores de la Iglesia, en relación con la posición actual y futuro de los ministerios, es tan seguro como la razón integrista y neoconservadora promovida desde otros grupos. Con la amplitud que caracteriza su pensamiento teológico, Jesús Espeja ofrece aquí una reflexión serena, arraigada en la tradición y mirando sin temor al futuro.
Precio:
13,50 €
Páginas:
228
|
|
|
|
Teoría de los derechos humanos. Conocer para practicar.
Antonio OSUNA FERNÁNDEZ-LARGO
La Lucha por los derechos humanos es la tarea más noble que se ofrece hoy a la conciencia moral. Pero esta tarea necesita el respaldo y la cobertura de una indagación de la inteligencia, que fundamente y justifique el ideal ético y político del que los derechos humanos son fiel trasunto. El autor de esta monografía no oculta su convicción de que los derechos humanos perderán su seducción y apremio, si carecen de una fundamentación racional universal, asumible desde la común conciencia humana. Construir una teoría de los derechos humanos es tarea fronteriza de diversos saberes y disciplinas académicas. La obra presente integra estas diversas perspectivas y se mueve en la confluencia de la ética, del derecho y de la moral. Representa, en suma, una original contribución a un tema que pronto será núcleo de un saber académico y, a buen seguro, también de una nueva disciplina académica.
Precio:
16,00 €
Páginas:
254 págs.
|
|
|
|
Moral de convicciones, moral de principios. Una introducción a la ética desde las ciencias humanas
Esteban PÉREZ-DELGADO
Si la teología no es un diálogo entre la fe y la razón, poco puede aportar al hombre actual. Por de pronto ese ha sido un objetivo esencial en este libro. Desde la primera página hasta la última este texto busca ser un diálogo, explícito entre filosofía moral y ciencias humanas, y claro, aunque a veces sólo implícito, con la teología moral fundamental.
Por su perspectiva desde las ciencias humanas en este texto se abordan las cuestiones éticas en sus mismos cimientos y se busca conducirlas a cierto nivel de argumentación de modo que queden claros algunos elementos clave, y ello autorice a seguir las derivaciones posteriores de los problemas morales. En todo caso hemos dado preferencia a mostrar la raíz profundamente antropológica de lo ético. Y justamente para plantar cara al convencionalismo moral dominador de nuestro clima cultural.
Ese enraizamiento de lo ético en la propia condición de la persona, vista desde la filosofía y la psicología moral, nos ha conducido a revisar los efectos devastadores del “todo es relativo”. Y el tratamiento lo hemos llevado a cabo desde las propias ciencias sociales, principales sostenedoras en el pasado del paradigma relativista.
Precio:
15,00 €
Páginas:
290 págs.
|
|
|
|
Celebrar, un reto apasionante. Bases para una comprensión de la Liturgia.
José Manuel BERNAL LLORENTE
Celebrar es una tarea arriesgada, difícil. No es el resultado de programaciones técnicas o de decisiones tomadas en frío. Para entrar en el ámbito de la celebración cristiana hay que hacerlo desde la vivencia religiosa y el compromiso evangélico; dejarse atrapar por la amplitud de símbolos y signos, por la cercanía de la comunidad reunida, por la fuerza de la palabra proclamada, por la belleza de los cantos y de las formas. Hay que descubrir en todo ello, en las palabras y en los gestos, la presencia regeneradora del Señor Resucitado en medio de los suyos.
Este libro es una apuesta por la celebración. En él se dan las claves para poder acercarnos al mundo de la liturgia. Quiere enseñar a celebrar y a hacer fiesta; pero sin renunciar a la denuncia profética ni a la lucha por la justicia. Su lenguaje es sencillo y diáfano; cercano al hombre de la calle. No renuncia al rigor que exige una reflexión seria, pero la exposición es tanto fruto de la experiencia como resultado de lecturas cultas.
Sin perder nunca las formas, el autor aborda los temas con libertad y en ocasiones ha, introducido una lectura crítica de los acontecimientos. En todo caso el libro va penetrado de una línea de pensamiento coherente, de indudable calado teológico, que confiere a toda la obra unidad, armonía dinamismo.
Precio:
23,50 €
Páginas:
456 págs.
|
|
|
|
El desafío ético de la información.
Niceto BLÁZQUEZ
El autor comienza la obra describiendo un hecho paradógico. Los medios de comunicación social son indispensables para la humana convivencia. Cada vez necesitamos más de ellos como del aire para respirar. Pero, al mismo tiempo, no resultan suficientemente fiables. Las quejas no provienen sólo de los destinatarios, que se siente defraudados. Las críticas más implacables las formulan a veces los propios profesionales de la información.
La ética de la información es la respuesta natural a la creciente falta de credibilidad de los medios informativos. Las empresas y medios de de información crean el llamado "autocontrol deontológico de la información" del que se habla en el capítulo segundo, especialmente importante por su realidad histórica para España e Hispanoamérica.
En los capítulos siguientes se abordan algunos temas más acuciantes, entrados ya en el siglo XXI. Por ejemplo el tema de la verdad informativa, la objetividad como reflejo de la realidad, el derecho a informar y el respeto a la intimidad. También el autor ha dedicado una especial atención al periodismo especializado.
Precio:
18,50 €
Páginas:
354 págs.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Teléfonos: (34)
923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza
Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal:
Apartado 17, 37080 Salamanca, España
|
|
|
|
|
|
|
|