|
|
|
|
Colección
MONUMENTA HISTORICA IBEROAMERICANA DE LA O. P.
|
Lumen Domus - Convento de Santa Catalina virgen y mártir, de Barcelona, en el siglo XVIII
Alejandro J. LÓPEZ RIBAO
El convento de Santa Catalina, virgen y mártir, de Barcelona fue uno de los conventos más importantes de la Orden de Predicadores en España desde su fundación hasta su final supresión en 1835. En el siglo XVIII tuvo uno de sus momentos de mayor importancia tanto para la historia de los dominicos en España como para el conjunto de la orden. El autor, a través de esta obra, ha querido argumentar, exponer y evaluar dicha importancia. Para ello se ha servido de fuentes inéditas conservadas tanto en archivos dominicanos (Archivum Generale Ordinis Praedicatorum, Archivo Histórico Provincia Dominicana de Aragón o Archivio di Santa Maria sopra Minerva) como no dominicanos (Biblioteca de la Universidad de Barcelona, Archivo de la Corona de Aragón o Archivo Histórico Nacional) y sobre todo de un documento de excepcional importancia: el Lumen Domus (BUB 1007), manuscrito coetáneo donde se registraron las memorias de la comunidad.
Precio:
75,00 €
Páginas:
744+528
|
|
|
|
Claustro de las Dueñas de Salamanca. Claves para su interpretación
Enrique VALDEÓN GÓMEZ
Para entender esta obra arquitectónica, declarada Monumento Nacional en 1921, el autor nos ofrece una serie de claves para su correcta interpretación: desde la llegada de los dominicos a Salamanca en el s. XIII, el origen del recinto palaciego en el s. XV que, posteriormente, daría paso al convento de las Dueñas o la influencia que la obra literaria de Dante Alighieri pudo tener en algunas de las representaciones que decoran el claustro.
Precio:
21,00 €
Páginas:
200
|
|
|
|
Formosa, Campo de Dios. Historia de la Iglesia católica en Taiwán (1859-1950)
Miguel Ángel SAN ROMÁN
Obra original publicada en chino. La presente edición recoge el trabajo de investigación sobre la labor misionera de la Orden de Predicadores en Taiwán que coincide con la llegada del cristianismo a esta parte de Oriente.
Esta labor apostólica comenzó a finales del siglo XVII, y se desarrolló con amplitud en los siglos XIX y primeras décadas del XX. La obra presta atención al contexto geográfico, cultural e histórico de este trabajo misionero. A través de una amplia documentación (cartas, diarios e informes) el autor recorre los testimonios directos de sus protagonistas.
Precio:
55,00 €
Páginas:
793
|
|
|
|
El monasterio de Santa Catalina de Alcalá. Colegio de Santo Tomás. Convento de la Madre de Dios.
Sor María del Mar CASTRO
Esta obra ofrece una visión completa de la historia del monasterio de Santa Catalina desde la fecha de su fundación hasta nuestros días. El lector conocerá las vicisitudes y los retos que tuvieron que superar las diferentes comunidades de madres dominicas que allí vivieron y donde desarrollaron su actividad religiosa.
La autora, sor Mª del Mar Castro, dedica algún capítulo de este estudio a dos importantes referentes de la Orden de Predicadores en la historia de Alcalá de Henares como fueron el colegio de Santo Tomás y el convento de la Madre de Dios.
Precio:
20,00 €
Páginas:
286 págs.+ 12 lms.
|
|
|
|
Capítulos Provinciales de la Provincia Dominicana de España. Desde 1241 hasta 1595. Tomo II (1522-1595) (Índices Tomos I y II)
Ramón HERNÁNDEZ
Ofrecemos en este volumen las actas y piezas de actas conservadas de los capítulos provinciales de la provincia dominicana de España desde 1522 hasta 1595. En gran parte inéditas, las tomamos de las piezas archivísticas originales o muy cercanas al original con el aparato crítico corresponidente. Estos documentos nos hablan con la garantía de la verdad sin restricciones sobre la seriedad de la formación teológica, la aplicación sin reservas a su misión de Predicadores y la expansión rápida por Europa, Asia y África primero, y luego por el Nuevo Mundo recién descubierto.
Precio:
50,00 €
Páginas:
680
|
|
|
|
La devoción del Rosario y sus cofradías en España durante la Modernidad (ss. XV-XVIII)
Carlos José ROMERO MENSAQUE
Esta obra recoge un estudio sobre la devoción del Rosario y sus cofradías en España en el periodo de la Edad Moderna (siglos XV al XVIII). Se analizan tres grandes etapas: la fundacional o kerigmática (1470-1571), la de la universalización (1571-1690) y la de la popularización (1690-1800).
El Rosario es un referente fundamental en la religiosidad española del Barroco. Y es más que una devoción. Constituye una predicación vital en torno a los misterios de Vida de Cristo y de la Virgen María. El Rosario, difundido por la Orden de Predicadores, ha dado lugar a una destacada forma de asociacionismo, que son las Cofradías del Rosario instauradas en los conventos de los dominicos y en otros muchos templos e iglesias.
Precio:
32,00 €
Páginas:
202 + 37 ilustraciones
|
|
|
|
Monasterio de la Inmaculada en Loeches
Sor María del Mar CASTRO
El monasterio de la Concepción de Loeches fue fundado por el primer Conde-Duque de Olivares y su esposa en el año 1640, como lugar de enterramiento para ellos y sus descendientes.
En 1909 Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, por entonces Duque de Alba y Conde-Duque de Olivares, estableció un panteón para la Casa de Alba agregando una capilla al monasterio, obra de Juan Bautista Lázaro, inspirado en el de El Escorial. Aquí reposan los restos de sucesivos Duques de Alba desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días.
El monasterio ha sido convento de Dominicas contemplativas hasta la primera década del siglo XXI. De la última comunidad de monjas se recoge en esta obra una pequeña reseña biográfica.
El monasterio recibió diversas donaciones resultado de las cuales es sede de un patrimonio artístico de gran interés.
Precio:
12,00 €
Páginas:
100
|
|
|
|
Los altares de la renovación. Arte, Arquitectura y Liturgia en la revista ARA (1964-1981)
Elena GARCÍA CRESPO
Los altares de la renovación relata la historia de la revista ARA, arte religioso actual,principal medio de difusión en España del arte y la arquitectura religiosos durante los años inmediatos a la celebración del Concilio Vaticano II. Para perfilar el contexto que acompañó a la gestación de ARA, el libro repasa el panorama pionero de las revistas del ramo en los países centroeuropeos y, para concluir, se adentra en las razones que condujeron a la desaparición de esta publicación ligadas al ocaso del pujante momento creativo del arte sacro moderno.
OBRA NO DISPONIBLE
Precio:
28,00 €
Páginas:
368
|
|
|
|
Capítulos Provinciales de la Provincia Dominicana de España. Desde 1241 hasta 1595.
Ramón HERNÁNDEZ
Fue el 22 de diciembre de 1216 cuando fue confirmada la Orden de Predicadores o de Santo Domingo por el Papa Honorio III, que ya había sido aprobada en el año anterior por Inocencio III. Lo nuevos frailes debían poseer una fuerte preparación teológica y eclesial para predicar debidamente el Evangelio y orientar el comportamiento cristiano a tenor de las enseñanzas auténticas de Jesucristo. Se ofrecen en este volumen las actas de los capítulos provinciales de la provincia dominicana de España desde la primera que se conserva, de 1241, hasta las de 1518.
TEXTO ÍNTEGRO EN LATÍN
OBRA AGOTADA
Precio:
50,00 €
Páginas:
645
|
|
|
|
El Breviario Portátil de Santo Domingo el Real de Toledo (ss. XIV-XV)
Bernardo FUEYO SUÁREZ
Los muros de los conventos y monasterios pueden guardar tesoros ocultos. Así sucedió con la obra que se encuentra en el origen de esta publicación. Unos trabajos de restauración en el monasterio de Dominicas de santo Domingo el Real de Toledo dejaron al descubierto una hornacina con un manuscrito. Se trataba de un ejemplar del breviario del rito de la Orden de Predicadores. Este valioso hallazgo fue sometido al conveniente trabajo de restauración. Posteriormente, el P. Bernardo Fueyo investigó su procedencia y contenido.
Se trata de una obra compuesta en tres períodos que comienzan en el siglo XIV y terminan en el XV. Su origen se sitúa fuera de España, en los Países Bajos, y su encuadernación en Toledo.
Precio:
19,00 €
Páginas:
162
|
|
|
|
Los dominicos en la provincia de Burgos
Con esta obra José Antonio Casillas culmina una extensa trayectoria investigadora a través de la cual ha dado a conocer las fundaciones de la Orden Dominica en la provincia de Burgos, lugar de origen de santo Domingo de Guzmán.
|
|
La Orden de Predicadores en Venezuela (siglos XVI-XX)
Con motivo del 5º centenario de la llegada de los Padres Dominicos a Venezuela se publica esta obra que intenta mostrar, a través de grandes bloques temáticos, la labor de predicación que han llevado a cabo los frailes de la Orden de Santo Domingo en tierras venezolanas desde su llegada en el siglo XVI hasta nuestros días.
Precio:
42,00 €
Páginas:
657
|
|
|
|
Liturgia y culto en San Esteban de Salamanca
Bernardo FUEYO SUÁREZ
El convento de San Esteban alcanzó una posición relevante en el ámbito de la liturgia, el culto y la predicación en la iglesia. El lector lo podrá comprobar en los diversos estudios agrupados en esta obra, que rastrean la producción literaria, la reflexión y la organización de la vida conventual en su expresión cultual y litúrgica.
Precio:
26,00 €
Páginas:
370
|
|
|
|
Vida y muerte de un convento
William Elvis PLATA QUEZADA
El libro recoge una amplia síntesis de la labor dominicana en Colombia entre los ss. XVI-XIX, teniendo como epicentro el convento más importante del país: el de Nuestra Señora del Rosario-Santo Domingo con su aneja universidad de Santo Tomás, primer claustro universitario de la nación.
Introspección amplia y diversa sobre el devenir de la Orden Dominicana en Colombia.
Precio:
28,00 €
Páginas:
419
|
|
|
|
La Orden de Predicadores en Iberoamérica en el siglo XVII. IX Congreso de Historiadores Dominicos
José BARRADO BARQUILLA
El IX Congreso de historiadores dominicos, se celebró en 2007 en Oaxaca (Méjico).
Haber dedicado el Congreso al siglo XVII supone dirigir la atención a una época de la historia de la Orden apenas considerada en trabajos publicados.
Los trabajos recogidos tratan desde figuras destacadas de la Orden en aquella época, como Rosa de Lima o Teresa Chicaba, hasta estudios histórico-artísticos de algunos conventos como el dedicado al retablo mayor del templo de San Juan Bautista de Coixtlahauaca.
Precio:
27,00 €
Páginas:
347
|
|
|
|
Negros y frailes en el Cádiz del siglo XVII
Vicente DÍAZ RODRÍGUEZ
Esta obra presenta la cofradía de Ntra. Sra. del Rosario, formada en aquella época por negros esclavizados. Es un testimonio de la relación de los esclavos con los dominicos
Precio:
20,00 €
Páginas:
247
|
|
|
|
José D. Gafo Muñiz, OP (1881-1936). Por la concordia en España
Etelvino GONZÁLEZ LÓPEZ
Fraile dominico y diputado de la II República, José Gafo Muñiz, esperaba una biografía que diera cuenta de su infatigable acción social. Consagró su vida a la defensa de los derechos de los trabajadores. Publicista, animador sindical y parlamentario, su pensamiento avanzaba vías de encuentro entre la Iglesia y los trabajadores, entre el cristianismo y el socialismo. Suscitó admiración en amplios sectores de la sociedad y algunos esperaron de él lo que no podía dar. Murió envuelto en el descontrol inicial de la guerra civil. El afán de concordia define la obra de esta personalidad singular.
Precio:
47,00 €
Páginas:
647
|
|
|
|
El Monasterio de San Blas de la villa de Lerma. Una historia inmóvil
José Antonio CASILLAS GARCIA
Esta obra ofrece una visión completa del monasterio de San Blas, hoy -y desde el siglo XVII- en la villa de Lerma (Burgos). El autor prosigue con ella su importante labor de historiar la presencia dominicana en la provincia de Burgos. El lector podrá seguir, con la mejor base documental disponible, la creación y la historia de este monasterio, sus construcciones y su patrimonio artístico, a cuyo conocimiento ayudan además las numerosas ilustraciones incorporadas al texto.
Precio:
30,00 €
Páginas:
404+30 lms.
|
|
|
|
Santo Domingo el Real de Madrid. Ordenación económica de un señorío conventual durante la baja edad media (1219-1530)
Juan Ramón ROMERO FERNÁNDEZ-PACHECO
El convento de Dominicas de Santo Domingo el Real de Madrid, primera creación femenina en la península, fue fundado por el mismo Santo Domingo de Guzmán en 1219, mientras ponía en marcha en toda Europa uno de los movimientos espirituales más transcendentales del cristianismo medieval. Pronto se convirtió el convento en un foco de irradiación religiosa y, a la vez, en un poderoso agente económico de la zona de Villa y Tierra de Madrid. Esta obra estudia esa actividad,y muestra cómo se desarrolló durante siglos, establecidndo como principio una relación de concordia y corresponsabilidad entre todos los participantes de la unidad económica.
Precio:
45,00 €
Páginas:
624
|
|
|
|
El convento de Santo Domingo de Caleruega. 50 años como foco de dominicanismo
José Antonio CASILLAS GARCIA
En septiembre de 2007 el convento de Santo Domingo de Caleruega conmemoró el cincuentenario de su fundación. Erigido con la finalidad de ser lugar de acogida para toda la familia dominicana, se ha ganado con justicia el honor de ser considerado "Primer Lugar Dominicano". Esta obra recuerda lo que fueron los primeros cincuenta años, describe su construcción y su realidad material actual y, sobre todo, espiritual(convento, casa de espiritualidad, lugar dominicano).
Precio:
23,00 €
Páginas:
228+36 lms.
|
|
|
|
El oficio de predicar. Los postulados teológicos de los sermones de San Vicente Ferrer
Alfonso ESPONERA
Todavía hoy seguimos intrigados por san Vicente Ferrer y la multitud de matices que emergen de su portentosa figura: hombre de Dios, estudioso, experto humanista, predicador infatigable, pacificador, consejero en cuestiones políticas y eclesiales, taumaturgo... Alfonso Esponera, reconocido especialista en estudios vicentinos, analiza en esta obra el pensamiento teológico de San Vicente en algunos de sus sermones. La faceta predicadora del santo valenciano es tal vez la más llamativa de su vida. Alfonso Esponera estudia, sobre todo, la predicación hagiográfica y espiritual de San Vicente.
Precio:
30,00 €
Páginas:
248
|
|
|
|
Influencia lascasiana en el siglo XVI. VIII Congreso de Historiadores Dominicos
José Luis BURGUET HUERTA
El VIII Congreso de Historiadores Dominicos, celebrado en la ciudad de Managua en 2004, estuvo consagrado al estudio de diversos aspectos de la actividad de Las Casas y, de manera especial, a su influencia en figuras de relieve y en instituciones de América durante el siglo XVI. Las Actas del Congreso, que ahora se publican, ofrecen un amplio panorama del éxito y del infortunio de sus ideas, su valor de estímulo, su pervivencia.
Precio:
30,00 €
Páginas:
356
|
|
|
|
Arte General de Grangerías (1711-1714)
Fray Toribio DE SANTO TOMAS Y PUMARADA
Entre 1711 y 1714, fray Toribio de Santo Tomás y Pumarada (1658-1714/5), dominico natural de La Riera (Colunga, Asturias) y profeso del convento de San Pablo de Valladolid, escribió un ambicioso Arte General de Grangerías, que dedica a uno de sus sobrinos. Se trata de una fuente de información muy valiosa sobre una multitud de asuntos. Por una parte, llena un vacío de más de un siglo en los tratados de agronomía españoles. Ofrece, además, un glosario de más de 600 voces asturianas, lo que constituye una fuente documental importante para la lengua asturiana. Toda la primera parte (De la Grangería espiritual) contiene noticias sobre la situación religiosa de su época, con la experiencia de un predicador que pasó muchos años recorriendo Castilla y el Norte de España. Es un compendio de doctrina dogmático-moral dirigido a la instrucción de su sobrino y familia y, a la vez, una muestra de lo que podía ser el contenido y el estilo de la predicación a finales del siglo XVII. La segunda parte, consagrada a las Grangerías Temporales, es la propiamente agronómica, y trata sobre los cultivos, árboles, ganado, la casa y otras construcciones, ropas, aperos y demás, no sólo de Asturias, sino también de los lugares en los que residió o predicó su autor.
Precio:
80,00 €
Páginas:
1260+16 lmas., 2 tomos
|
|
|
|
Bartolomé Carranza de Miranda. Seis circunstancias que marcaron una vida en el siglo XVI
Ignacio JERICÓ BERMEJO
Fray Bartolomé Carranza de Miranda (1503-1576) es una de las figuras más importantes, apasionantes y controvertidas del complejo siglo XVI español. Siendo estudiante en la Universidad de Alcalá, decide hacerse dominico y cursa estudios en los dos centros de más prestigio de la Orden en su tiempo: el convento de San Esteban de Salamanca y el Colegio de San Gregorio (Valladolid). Nombrado profesor de este último (1530), deberá aceptar numerosas y prolongadas ausencias: para asistir a Trento como teólogo imperial (1545-1547 y 1552), como provincial de Castilla (1550-1553) y como miembro de la comitiva que acompañó a Felipe II a Inglaterra con motivo de su matrimonio con la reina María (1554-1557).
De vuelta a Falbdes, se le nombra ese mismo año arzobispo de Toledo, donde entra a finales de 1558. Pero a los pocos meses, el 22 de agosto de 1559, fue prendido por mandato de la Inquisición, bajo sospecha de herejía. Comienza así para Carranza el calvario de su vida, y para la iglesia española uno de los procesos más sonados y discutidos, que aún hoy sigue intrigando a los investigadores.
Esta obra de Ignacio Jericó Bermejo, conocido especialista en la Historia de la Teología del siglo XVI, trata con rigor de aclarar esta intriga. Lo hace a partir de la actividad y de la importante producción teológica de Carranza, en un intento de aproximarse al drama vital de esta figura ilustre, cuyo destino estuvo marcado por una inmensa tragedia.
Precio:
20,00 €
Páginas:
248
|
|
|
|
El convento de San Pablo de Burgos. Historia y arte
José Antonio CASILLAS GARCIA
El convento de San Pablo de Burgos fue uno de los primeros y más importantes que los dominicos fundaron en Castilla. En su fábrica, acumulada a través de varios siglos, intervinieron los artistas que hicieron célebre la catedral de Burgos, la mayoría de los cuales pidieron después ser enterrados en él. De él proceden Francisco de Vitoria y Domingo de Soto, por citar solamente dos figuras señeras de la Escuela de Salamanca. Si su historia fue brillante hasta el siglo XVIII, su ruina en el XIX fue aabsoluta. Destinado tras la exclaustración a cuartel militar, fue totalmente derruido para construir un nuevo edificio y hasta su memoria se ha borrado de la conciencia ciudadana de hoy, que habla del solar de caballería y no recuerda la existencia del convento. José Antonio Casillas ha realizado una obra ingente al reconstruir las etapas constructivas del convento, su fisonomía externa, sus obras de arte... Ha elaborado además un catálogo de las piezas que actualemnete se conservan dispersas en iglesia y museos, procedentes de San Pablo. Una obra, en suma, que rescata del olvido una de las instsituciones señeras y más influyentes en los siglos XIV-XVII en la ciudad de Burgos.
Precio:
35,00 €
Páginas:
598+60 lm
|
|
|
|
Dominicas de San Esteban de Gormaz, fundación de Santo Domingo de Guzmán
Teófilo PORTILLO CAPILLA
En 1270, el rey Alfonso el Sabio trasladó a Caleruega (Burgos) a las dominicas del monasterio de San esteban de Gormaz. Es tradición que estas monjas habían sido recibidas por el mismo santo Domingo en la Orden, pero su historia hasta el traslado a Caleruega está llena de lagunas. Teófilo Portillo intenta aclarar esta situación , con la documentación actualmente existente en el Archivo de Caleruega y los demás documentos disponibles.
Precio:
10,00 €
Páginas:
134 + 8 lm
|
|
|
|
Historia del convento de Ntra.Sra.del Rosario de Oviedo
Lázaro SASTRE VARAS
El convento de Ntra. Sra. del Rosario, conocido popularmente como convento de Santo Domingo, es una de las instituciones eclesiales de más arraigo en Oviedo desde el comienzo de la Edad Moderna.
Su historia, hasta finales del siglo XVIII, fue escrita por uno de sus hijos, el P. Juan Taboada, que hasta ahora permanecía inédita. La información que en él se ofrece es del máximo interés, por supuesto para la fundación y la vida del convento, pero también en relación con la ciudad de Oviedo, la universidad, la vida urbana y las costumbres religiosas, y con el Principado.
Ha preparado la edición, con una amplia introducción general y copiosas notas, el P. Lázaro Sastre, Archivista General de la Orden en Santa Sabina (Roma).
Precio:
32,00 €
Páginas:
602 págs.
|
|
|
|
El convento de Santa Catalina de la Vera (1445-1845)
Teodoro MARTÍN MARTÍN
El cenobio dominicano de Santa Catalina de la Vera, en Aldeanueva (Cáceres), fue construido a mediados del siglo XV. En un paraje casi idílico se reunieron unos hambres ávidos del encuentro con Dios para dedicarse principalmente a la contemplación y a prepararse a bien morir.
Para esos cometidos el convento no necesitaba tener muchas rentas ni un gran edificio. Por eso no encontramos en Santa Catalina ni mucho arte ni abundantes bienes materiales.
Recuperar su memoria histórica, objeto principal de este libro, es devolver a Aldeanueva el legado de sus raíces mejor conocidas. Conservar los restos del antiguo convento es mantener vivo un pasado del que hay que sentirse orgullosos. Esta obra resume y ofrece la documentación inédita que se conserva sobre el origen, construcción y vida del convento.
Precio:
10,00 €
Páginas:
132
|
|
|
|
El Derecho Hispano-Indiano. Dinámica social de su proceso histórico constituyente.
Isacio PÉREZ FERNÁNDEZ
El derecho hispano-indiano es el derecho con que España reguló jurídicamente las relaciones entre los españoles y los indígenas del continente americano, descubierto en 1492. Fue una realidad de enorme trascendencia. Y sobre ella se ha escrito abundantemente, tanto sobre su estructura como sobre su valor normativo, o sobre sus fuentes y antecedentes en el derecho hispano (o castellano) medieval.
Esta nueva investigación de Isacio Pérez no repita estudios anteriores, aunque los aproveche, como es natural. Se mantiene en una línea genética, pero centrado en su dinámica social constituyente y en el estudio de las fuerzas sociales que contribuyeron a su configuración. El derecho hispano-indiano fue un cuerpo legal positivo, que se fue haciendo a lo largo de los años. El propósito de esta obra es descubrir las actuaciones de personas y fuerzas sociales que dinamizaron todo el proceso.
Precio:
30,00 €
Páginas:
594 págs.
|
|
|
|
Evangelización y arquitectura dominicana en Coixtlahuaca.
Magdalena VENCES VIDAL
Magdalena Vences Vidal, autora del presente estudio, lleva años trabajando en la historia del arte colonial novohispano, como investigadora y docente. Sus publicaciones al respecto y, especialmente, esta monografía acreditan su dedicación a la materia.
La Orden de Predicadores, o dominicos, se entusiasmó de una manera decidida por una amplia región mexicana, que tenía su epicentro en Oaxaca. En un territorio que ocupaba prácticamente la mitad de España, los dominicos dejaron su huella que hasta hoy es visible en la cantidad de monumentos, sobre todo iglesias y conventos, desde los cuales evangelizaron y culturizaron a los habitantes de Mixteca.
Coixtlahuaca es expresión acabada de lo que los dominicos hicieron por tantas otras partes del sureste mexicano. Se valieron de todos los medios válidos para evangelizar, misión primordial de la Orden, y no dudaron en poner la arquitectura al servicio de la catequización. El presente trabajo lo pone bien de manifiesto con óptimos resultados.
Precio:
18,00 €
Páginas:
290 pág.
|
|
|
|
Las Lauras. Reforma y recolección dominicana (Siglo XVII).
Cándido ÁNIZ IRIARTE
Entre los movimientos de reforma de las Órdenes religiosas en España, el caso de Las Lauras era hasta ahora prácticamente desconocido. El traslado de la comunidad de Nuestra Señora de La Laura de Valladolid a Palencia, en 1990, supuso en la práctica la desaparición del último de los monasterios que aún quedaba con tal nombre. Esta reforma recoleta y descalza dominicana constituyó un amplio movimiento espiritual, que contó con conventos en Valladolid, Toledo, Córdoba, Castro del Río, Sevilla y Ajofrín.
Un capítulo introductorio sitúa el surgimiento de Las Lauras en el movimiento general de reforma de la Orden. A partir de ahí, se historian sus pormenores en dos secciones. La primera se centra en sus precedentes, orígenes y constitución del primer monasterio, hasta sus separación de la Orden. La segunda recoge la vida de los monasterios pertenecientes a Las Lauras.
Precio:
19,00 €
Páginas:
358 págs.
|
|
|
|
Fray Ramón Martínez Vigil,O.P. (1840-1904.), Obispo de Oviedo.
José BARRADO BARQUILLA
Ramón Leoncio Martínez Vigil (1840-1904) nació en Tiñana (Siero-Asturias). Vivió su infancia y juventud entre Villoria y La Pola de Laviana (de donde salieron otros ilustres dominicos). A los 18 años tomó el hábito de fraile dominico en el convento-colegio de Misioneros de Ultramar que la Provincia del Santísimo Rosario tenía en Ocaña (Toledo).
De este modo se inicia la vida religiosa de este hombre de ideas claras, de espíritu abierto y de formación enciclopédica, y que marcó toda una época en la vida de la Iglesia asturiana. Fue sin duda alguna, una figura representativa de la Iglesia española de la Restauración.
Precio:
22,50 €
Páginas:
434 págs.+ 8 lms.
|
|
|
|
Cartas y crónicas de América (1895-1899).
José Domingo MARTÍNEZ
Cuando los últimos vestigios del dominio español en América se iban debilitando, próximos ya a desaparecer, la Orden Dominicana, aún no recuperada enteramente en Europa, decide emprender la restauración y fortalecimiento de las Provincias americanas. De esa generosa empresa de fe y esperanza se habla en estas Cartas y Crónicas de América.
Precio:
10,00 €
Páginas:
140 págs.+ 4 lms.
|
|
|
|
Fray Bartolomé de las Casas. De defensor de los indios a defensor de los negros.
Isacio PÉREZ FERNÁNDEZ
El autor muestra la figura del padre Las Casas no sólo como "el defensor de los indios" sino también como "el defensor de los negros". Nadie le superó en su siglo en proclamar los derechos fundamentales de las gentes y los pueblos, y en reivindicarlos a favor de estos, que entonces soportaban la violencia injusta de otras gentes más fuertes y dominadoras.
En una primera parte se abordan los orígenes de la deportación de esclavos negros a América (1492-1547), y en una segunda, se ensalza la figura de Las Casas como el primer defensor de los esclavos negros contra su esclavización.
Precio:
11,00 €
Páginas:
228 págs.
|
|
|
|
Real Monasterio de San Pedro Mártir de Mayorga.
Cándido ÁNIZ IRIARTE
Este libro es una síntesis de la historia de la Villa de Mayorga, población fronteriza de los antiguos reinos de León y Castilla, y de su evolución desde el siglo XII al XV, es decir, desde su población por Fernando II hasta su plena incorporación al señorío de los Condes de Benavente.
Y es, sobre todo, el relato de la vida de un monasterio contemplativo dominicano, fundado por la Reina Catalina de Lancáster, esposa de Enrique III el doliente, en la Villa de Mayorga por el año 1394.
OBRA AGOTADA
Precio:
18,00 €
Páginas:
342 págs.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Teléfonos: (34)
923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza
Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal:
Apartado 17, 37080 Salamanca, España
|
|
|
|
|
|
|
|