Ojalá que Iciar Bollaín sea galardonada con el Oscar. Se lo merece por su última película "TAMBIÉN LA LLUVIA". Y se lo merece por sus otras películas (Te doy mis ojos, Flores de otro mundo...). Todas ellas combinan la dureza de la realidad con la suavidad de la ternura de determinados gestos humanos. Llaman al compromiso, te implican en la trama de tal modo que dejas de ser simple espectador. Lo hacen además ofreciendo diversas perspectivas sobre el problema, y de este modo escapan de la simplificación demagógica. Y todas cantan al milagro del encuentro, la relación y el compromiso personal, lo único que puede poner un poco de esperanza en medio de tanto egoísmo y crueldad.
Su última película habla de la conquista de América por la corona española. Y sobre todo de los problemas y conflictos que hoy todavía padecen las comunidades indígenas. La película presenta la figura de Bartolomé de Las Casas y de Antonio Montesinos. El tratamiento de estos personajes es acertado y en líneas generales se adecua a la realidad histórica. Solamente pondría una pequeña objeción. Es una pena que no se mencione a Francisco de Vitoria, realmente el fundador del Derecho Internacional y antecedente de la doctrina de los Derechos Humanos. Y una anotación cronológica. Montesinos no pronunció el discurso en Marzo de 1511 como se dice en la película, sino el IV domingo de Adviento, o sea a finales de Diciembre de 1511.
Si la película te ha despertado el interés por conocer más aquella página de nuestra historia, te recomendamos algunos de nuestros libros: Francisco de Vitoria, "Doctrina sobre los Indios". En esta pequeña obra, el teólogo dominico discute a la corona y a quienes en la iglesia defendían el derecho de conquista. Una obra en la que asombra la independencia de criterio de su autor. Edición preparada por uno de los mejores conocedores de Vitoria, Ramón Hernández. Francisco de Vitoria, "Los derechos humanos". Antología de Textos de Vitoria, preparados pro Ramón Hernández. Luis Frayle, "Pensamiento humanista de Francisco de Vitoria". Isacio Pérez, "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" (obra en distribución). Bartolomé de Las Casas, "Brevísima relación de la destrucción de África". Estamos preparando dos obras más, una sobre el origen de los derechos humanos en la República Dominicana, y otra sobre el discurso de Montesinos.