El acto, celebrado el día 15 de Junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, “en justicia debería haber sido celebrado en el Congreso de los diputados”, decía el Presidente. Pero los vericuetos de la política española, tras la polémica por la placa a la madre Maravillas, desaconsejaban realizar la presentación del libro en sede parlamentaria.
José Gafo (1881-1936, fue dominico y diputado en la II República por una coalición de derechas y representando a los sindicatos profesionales. Estuvo preocupado desde muy joven por la cuestión social. Lejos de dogmatismos y superando prejuicios, defendió los derechos de los más pobres y la dignidad de los trabajadores. Como se indicaba en la presentación, Gafo fue un fraile que entendió que “no es posible alcanzar la felicidad sin erradicar la miseria”. Artífice de la unión de los sindicatos libres, pensaba que el cooperativismo era el mejor sistema de organización económica. Su compromiso le llevó a presentarse a las elecciones. Fue un diputado de derechas que se entendía muy bien con las izquierdas y soportó ataques del sector más radical de la derecha. Su actividad le hizo muy popular en medios obreros, pero se ganó la animadversión de otros sectores. Fue detenido por las brigadas del cruel García Atadell, militante de la UGT, y conducido a la cárcel modelo de Madrid. Murió asesinado en la calle cuando salía de la prisión.. Junto con otros mártires de la guerra civil fue beatificado en octubre de 2007.
En el acto intervinieron además el autor de la obra, Etelvino González, y el dominico José Barrado, profesor de historia en la Universidad Pontificia de Salamanca. Este último en una brillante exposición situó, la actividad de José Gafo en el contexto histórico del momento. Durante la II República la Iglesia española dio muestras de disposición al entendimiento y la concordia, sentenciaba.